jueves, 11 de junio de 2009

Las TIC's en la educación infantil

¿Es posible llegar a convertir las TIC en un recurso positivo, natural y necesario para el proceso de aprendizaje de los alumnos?

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad, y en particular los procesos educativos.

En la actualidad, los niños asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano.

Se trata de planificar y encontrar estrategias que propicien que el primer contacto con las TIC’s despierte interés y a la vez satisfacción.

Utilizar las TIC, como un recurso o herramienta para trabajar a través de ellas las diferentes dimensiones (tanto los docentes a la hora de crear los materiales y contenidos educativos, como los alumnos a la hora de realizar las actividades).

Favorece:

· La estimulación de la creatividad.
· La experimentación y manipulación.
· Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
· El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
· La curiosidad y espíritu de investigación.

Importancia de las tics en edad temprana

Investigaciones sobre la biología del aprendizaje han demostrado que si bien el cerebro es plástico y la educación un proceso que continua durante toda la vida, existen momentos en que éste se encuentra en mejores condiciones para aprender y es durante los primeros años, es decir, la etapa preescolar, en la que el cerebro es como una ventana de oportunidades por lo que el entorno social y cultural, así como la adecuada estimulación, brindadas por especialistas en las áreas cognitivas y socioemocionales resultan de gran importancia y es en este periodo que los niños son especialmente sensibles al desarrollo de destrezas básicas.

Algunos investigadores se preguntan si la introducción de la tecnología en la escuela infantil, no es puro producto de la moda y de la manía de los artilugios. En realidad, la informática introduce o, por lo menos, generaliza una nueva manera de tratar la información y de resolver ciertos problemas, lo que constituye un enfoque de interés muy general. Según Tavernier (1998) nunca es demasiado pronto para aprender a pensar y bajo formas y con instrumentos distintos, adaptados a la edad y las motivaciones, la informática puede y debe encontrar su lugar a todos los niveles de la enseñanza, desde la escuela infantil.

En una investigación realizada por Kelly, K. (2001) con niños de 4 y 5 años, en la cual se buscaba comparar el lenguaje expresivo de los niños mientras utilizaban el área de computación y mientras se encontraban en el período de juego libre dentro de aulas preescolares evidenció que no se encontraban diferencias en la cantidad de lenguaje (MLU) utilizado por los niños en ambas situaciones. Por ende los resultados indican que el uso de las computadoras como una actividad auto-seleccionada por los niños puede ser tan enriquecedora del lenguaje como otros centros tradicionales de aprendizaje dentro de las aulas preescolares

No hay comentarios:

Publicar un comentario